Navegando la compleja realidad económica argentina con soluciones estratégicas y personalizadas
Realizamos un estudio profundo de la situación macroeconómica argentina, considerando la volatilidad del peso, las políticas fiscales cambiantes y el entorno regulatorio. Nuestro equipo está constantemente actualizado sobre las últimas reformas económicas y sus implicaciones para empresas y particulares. Este primer paso es fundamental para adaptar cualquier estrategia financiera a la realidad local.
Diseñamos planes financieros a medida que equilibran riesgos y oportunidades en el mercado argentino. Nuestra planificación contempla diversificación monetaria, protección contra inflación y estrategias impositivas optimizadas. Trabajamos con un horizonte temporal flexible, adaptándonos a los cambios regulatorios frecuentes y creando escenarios alternativos para mitigar riesgos sistémicos.
Ejecutamos las estrategias con un enfoque práctico y realista. Nuestro equipo gestiona todos los aspectos operativos, desde la apertura de cuentas de inversión hasta la estructuración de vehículos corporativos eficientes. Acompañamos cada paso del proceso con total transparencia, asegurando cumplimiento normativo mientras maximizamos los beneficios de cada acción implementada.
Ofrecemos seguimiento permanente de las estrategias implementadas, con informes periódicos y alertas sobre cambios relevantes en el entorno económico. Nuestros dashboards personalizados permiten visualizar el rendimiento de inversiones en tiempo real, comparando resultados contra benchmarks locales e internacionales. Esta vigilancia constante es crucial en un mercado tan dinámico como el argentino.
Refinamos continuamente las estrategias según evoluciona el mercado y la situación particular del cliente. Realizamos revisiones trimestrales completas y ajustes tácticos inmediatos ante acontecimientos disruptivos. Esta capacidad de adaptación nos permite convertir los desafíos económicos argentinos en oportunidades, maximizando resultados en un entorno donde la agilidad es esencial para el éxito financiero.
En FinArg, entendemos que la sostenibilidad financiera va más allá de los beneficios inmediatos. Nos dedicamos a crear estrategias que no solo sean rentables a corto plazo, sino que contribuyan al desarrollo económico sostenible de Argentina. Nuestras soluciones financieras buscan equilibrar el crecimiento económico con responsabilidad social y ambiental.
Impulsamos inversiones en sectores que promueven la economía circular, la inclusión financiera y la transición hacia energías renovables. Acompañamos a nuestros clientes en la integración de criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en sus carteras de inversión, aprovechando las oportunidades emergentes en estos sectores dentro del mercado argentino.
Nuestra visión de sostenibilidad se extiende también a la educación financiera. Desarrollamos programas de capacitación para empresarios y comunidades, fomentando decisiones financieras informadas que contribuyan al bienestar económico colectivo y la resiliencia ante los desafíos macroeconómicos recurrentes en nuestro país.
Evaluamos todas las oportunidades de inversión bajo criterios de sostenibilidad, priorizando aquellas que generan impacto positivo mientras ofrecen retornos competitivos.
Realizamos talleres gratuitos mensuales sobre economía personal y planificación financiera adaptada a la realidad argentina.
Colaboramos con organizaciones que promueven el desarrollo económico inclusivo y la transparencia financiera en Argentina.
Seleccionamos cuidadosamente estos recursos financieros para complementar nuestros servicios de consultoría y mantenerte informado sobre la economía argentina.
Accede a plataformas especializadas que te permitirán entender mejor el contexto económico argentino:
Manténte actualizado con las mejores fuentes de información económica:
Utiliza estas herramientas para proyectar tus finanzas:
Estamos aquí para guiarte a través de los desafíos financieros que presenta la economía argentina. Nuestro equipo de expertos está listo para ofrecerte asesoramiento personalizado adaptado a tu situación específica.
Av. Corrientes 1234, Piso 8
C1043AAZ, Buenos Aires, Argentina
+54 11 4567-8900
+54 11 4567-8901
Lunes a Viernes: 9:00 - 18:00
Sábados: 10:00 - 13:00
La protección de ahorros frente a la inflación en Argentina requiere una estrategia diversificada. Recomendamos combinar instrumentos financieros indexados a la inflación como las LECAP, con inversiones en monedas fuertes como el dólar o euro. También sugerimos considerar activos reales como propiedades en zonas de alta demanda o fondos comunes de inversión que inviertan en empresas con capacidad de ajustar precios.
Para montos significativos, exploramos opciones de inversión en el exterior a través de cuentas de inversión internacionales o ETFs que brindan exposición global. La clave es no mantener grandes sumas en pesos sin rendimiento y revisar periódicamente la estrategia para adaptarla a los cambios en la política monetaria y fiscal del país.
Las estrategias fiscales eficientes para empresas en Argentina deben contemplar múltiples dimensiones. Primero, es crucial aprovechar los regímenes promocionales sectoriales como la Ley de Economía del Conocimiento, el Régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) o beneficios provinciales específicos. También recomendamos estructurar operaciones considerando convenios para evitar doble imposición cuando se realizan operaciones internacionales.
Es fundamental planificar adecuadamente la distribución de dividendos, reinversión de utilidades y política de precios de transferencia. Para PyMEs, existen regímenes simplificados y beneficios específicos que pueden reducir significativamente la carga tributaria. Cada estrategia debe ser personalizada según el sector, tamaño y proyecciones de crecimiento de la empresa, siempre dentro del marco legal vigente.
La diversificación en el contexto argentino debe combinar activos locales e internacionales. Localmente, sugerimos una combinación de bonos soberanos (tanto en pesos ajustables por CER como en dólares), acciones de empresas argentinas con fuerte componente exportador, y fondos comunes de inversión especializados por sector.
Para la porción internacional, recomendamos CEDEARs (certificados que representan acciones extranjeras), bonos corporativos de empresas multinacionales, y para inversores calificados, acceso a mercados externos a través de cuentas en brokers internacionales. La asignación entre estas alternativas dependerá de tu perfil de riesgo, horizonte temporal y necesidades de liquidez. También exploramos oportunidades en criptoactivos y commodities como protección adicional frente a la volatilidad de la economía argentina.
La planificación jubilatorio en Argentina debe contemplar la insuficiencia del sistema previsional público. Recomendamos crear un plan de ahorro complementario a largo plazo que combine aportes voluntarios al sistema, con inversiones personales diversificadas. Es importante considerar fondos específicamente destinados a la jubilación que no se utilicen para otros fines.
Para profesionales independientes, sugerimos explorar cajas previsionales profesionales además del monotributo. Las inversiones deben incluir una porción significativa de activos globales para proteger el poder adquisitivo a largo plazo. También es crucial revisar periódicamente la estrategia para ajustarla a cambios en la legislación previsional y en tus circunstancias personales. La anticipación y consistencia son claves para asegurar una jubilación digna en un país con alta incertidumbre económica.
La gestión de empresas con operaciones internacionales desde Argentina requiere una estrategia integral que considere aspectos cambiarios, fiscales y operativos. Recomendamos estructurar las operaciones considerando los controles de cambio vigentes, utilizando cuentas especiales para exportadores y mecanismos legales para gestionar divisas eficientemente.
Es fundamental conocer en detalle los convenios de doble imposición aplicables y estructurar las operaciones para maximizar beneficios fiscales. Para operaciones recurrentes, sugerimos implementar sistemas de neteo de operaciones cuando sea posible y establecer políticas claras de precios de transferencia. También asesoramos sobre estructuras societarias eficientes que pueden incluir holdings en jurisdicciones estratégicas, siempre cumpliendo con normativas de transparencia fiscal internacional y regulaciones OCDE.
El financiamiento empresarial en Argentina ofrece diversas alternativas más allá del tradicional crédito bancario. En el mercado de capitales local, las empresas pueden acceder a instrumentos como Obligaciones Negociables (ONs), cheques de pago diferido avalados, pagarés bursátiles y fideicomisos financieros. Para PyMEs, existen líneas de crédito subsidiadas a través de programas estatales como el FONDEP o líneas específicas del Banco Nación y BICE.
Las empresas con proyección internacional pueden explorar financiamiento desde mercados externos, capital privado o venture capital para startups innovadoras. Alternativas como el leasing, factoring o sociedades de garantía recíproca (SGRs) complementan el abanico de opciones. La combinación óptima dependerá del tamaño de la empresa, sector, necesidades específicas de capital y fase del ciclo de negocio en que se encuentre.
En FinArg buscamos profesionales apasionados por las finanzas y la economía argentina, que deseen contribuir a transformar los desafíos económicos del país en oportunidades para nuestros clientes. Ofrecemos un ambiente dinámico donde valoramos la innovación, el pensamiento crítico y la excelencia en el servicio.
Nuestro equipo está formado por expertos en diversas áreas financieras, desde planificación fiscal hasta inversiones internacionales, creando un entorno multidisciplinario que fomenta el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional. Promovemos el equilibrio entre trabajo y vida personal, con horarios flexibles y políticas de trabajo remoto parcial.
Invertimos en el crecimiento de nuestros colaboradores a través de programas de capacitación continua, participación en conferencias internacionales y mentorías personalizadas. Si buscas desarrollar tu carrera en consultoría financiera con impacto real en la economía local, FinArg es tu lugar.
Buscamos profesionales con más de 5 años de experiencia en asesoramiento financiero, preferentemente con conocimientos en mercado de capitales argentino e internacional.
AplicarSe requiere contador público o abogado especializado en impuestos con experiencia en estructuración fiscal para empresas y patrimonios familiares.
AplicarGraduado en Economía, Finanzas o carreras afines con conocimiento profundo de instrumentos financieros locales e internacionales.
AplicarBuscamos profesionales con experiencia en el ecosistema Fintech argentino y conocimientos sólidos sobre criptomonedas y blockchain.
Aplicar